Luis María Rodriguez Supervisor Escolar

Valora este artículo
(0 votos)

lmr22Luis María Rodríguez: Supervisor Escolar del D.E. 16 de la Ciudad Autóma de Buenos Aires 
¿Cómo ha sido la relación en general de este distrito con las Cooperadoras? Cómo es en resto de los distritos? ¿Existe una relación entre la supervisión y las cooperadoras?
LMR: Yo he estado en varios distritos, a partir del año 75 en adelante, cuando comenzó la gran movilización que se cristalizó recién en el 82, 83 al vislumbrarse la democracia


Se iniciaron fuertes movimientos de organización de cooperadoras de segundo nivel. Hasta el 82, como era lógico por la época en que nos encontrábamos, en el Proceso, había mucho rechazo. Recuerdo los primeros momentos fueron aquellos referidos a las Malvinas. Siempre cuando existe un elemento de encuentro, generalmente en organizaciones como las Asociaciones Cooperadoras, los vínculos se dan más por una tarea que por una ideología en sí, y luego se le va descubriendo la ideológica subyacente. Cuando llegué al DE 16, me encontré con que también tenía una gran historia al respecto. Las Asociaciones Cooperadoras Escolares se integraron, sin llegar a sistematizarse, en una  institución de segundo nivel, que de alguna manera abordaban las  problemáticas de las asociaciones cooperadoras con una visión distrital.
Nosotros percibimos desde el sitio, muchos reclamos o comentarios de los padres cooperadores sobre algo que se presenta disimulado. Cierta contradicción natural y objetiva en muchas situaciones, en momentos particulares, entre el docente y el padre. Recuerdo una Asamblea de padres y maestros en medio de un largo paro docente donde se pedía a lo docentes otras formas de lucha para no perjudicar los tiempos de aprendizaje... O una serie de situaciones en donde el cooperador y el directivo de la escuela no pueden resolver algunos conflictos que existen. ¿Cree que exista esta contradicción? ¿es natural? ¿lo mejor es hablarla, procesarla y saber que existe? ¿O es mejor disimularla?
En primera instancia,  desearía aclarar que el advenimiento de la democracia en octubre del 83 no supuso que por decreto terminara toda la "mentalidad procesista" que teníamos instalada en nuestra escuela, en nuestro sistema. De hecho esa cultura sigue vigente y no sólo en la escuela sino en la sociedad. Existen circunstancias particulares de los docentes, como también entre los cooperadores que así lo demuestran. Hay cooperadores que han hecho usufructo político, o económico desde su función, circunstancia que, en ningún momento, constituye un impedimento para la posibilidad de articular el accionar entre docente y cooperador.
Lo que nos  ocurre es que nosotros estamos descubriendo que ?la escuela es la comunidad? y que el padre y el docente son parte de la misma:  lo que no significa perder el rol que cada uno de nosotros tiene en el sistema educativo. Eso pasó allá en el 84 cuando hablábamos de la Comunidad Escolar Democrática, donde se actuó con una fuerte invasión sobre la escuela creyendo que abriéndola a los padres por el sólo hecho de abrirla, se posibilitaría la construcción de un nuevo vínculo. Como es lógico de comprender el efecto inicialmente provocó un movimiento pendular contrario al deseado.  Lo que se necesita es que nos sentemos juntos. Para hacerlo lo único que nos va a ayudar  es encontrar una preocupación en común. Esto es lo que cuesta porque en la escuela todavía se trabaja sobre el contenido y no sobre una preocupación social en la que el contenido constituye una herramienta indispensable para abordarla. A esta altura es importante recordar que el sentarnos juntos por el hecho de hacerlo, no va a aportar, en forma directa, una mejora de la situación.



Recuerdo una de las contradicciones que apareció en la Ciudad de Bs. As en particular, por declaraciones del Lic. Filmus respecto a cómo él imagina el funcionamiento de las computadoras en la escuela, donde se prioriza la computadora por aula y no el laboratorio en sí, pero muchos padres no lo creen así, o lo cuestionan y no aparece una dinámica de análisis o de conversación.
Sí. Yo estoy absolutamente convencido que lo que hay que hacer es juntarse (docentes y padres )para hacer los proyectos?en cada escuela?.  Pero no me refiero al proyecto curricular, sino al proyecto educativo. Obsérvese que no lo denomino ?proyecto institucional participativo?. La designación no  garantiza la forma de elaboración de un proyecto. Denominarlo ?participativo?  es como si a mí  me llamaran Luis María ?tonto? Rodríguez:  ese adjetivo no se refiere a mi identificación, sino a los que otros piensan de mí. Por lo tanto, la forma en que elaboremos un planeamiento institucional, lo hará lo hará más o menos participativo. Habría que repensarlo...
Entonces si en una escuela los actores brindaran sus aportes con participación de los padres respecto de ?qué pasó durante el año?, a través de una encuesta, un taller, podríamos lograr puntos de acuerdo. No para discutir grandes cosas sino las que pasaron el año anterior y así pueden surgir propuestas elaboradas por docentes y cooperadores, que constituirán el proyecto institucional  que se les presente a los padres a principio de año. Por supuesto en algunos distritos de nuestra Capital está ocurriendo algo de esto.
Hay que proponer simplemente 4 ó 5 líneas de acción que se adecuen a las necesidades,  entonces, ese es el contenido que discutirá  en las reuniones de padres, y en las que se  analizarán los elementos de ?control?( y digo ?control? sin temor a la palabra, porque nosotros necesitamos tener ?bajo control? lo que hacemos, para saber lo que nos pasa). Y así, la reunión de padres, en la que participa cada dos meses,  se conversa respecto de las acciones realizadas: ?nos propusimos hacer esto?, ?qué conseguimos?,  ?qué tenemos que mejorar?. Se puede hacer a nivel de toda la escuela y a nivel de cada aula.
Me lleva a otro planteo. Suele decirse que los docentes aprenden del alumno que la educación es un proceso de enseñanza-aprendizaje , pero pareciera ser que el docente no puede aprender del padre. Digo esto porque pareciera ser que le padre no puede "meterse" en nada de lo educacional propiamente dicho. Sin embargo reitero: el docente aprende del alumno pero parece que no puede aprender del padre ¿esto es así? ¿el padre puede de alguna manera colaborar en la parte educativa propiamente dicha ?
Bien, aquí hay dos o tres temas que quisiera tomar. Una es que esto que vos acabas de decir que el ?docente aprende del alumno? ha sido muy mal interpretado. Si yo soy especialista en Matemática mi alumno no puede enseñarme en lo referente al contenido; yo no puedo aprender Matemática de mi alumno. Aclaremos por favor esto. Lo que sí puedo aprender es de lo qué le va pasando al alumno, lo que me obliga a cambiar la estrategia: eso es el aprendizaje del docente.
Lo mismo pasa con el padre. Si no establecemos, acordamos, un modelo en gestión que facilite el encuentro, ?nadie puede aprender del otro? porque el intercambio es en realidad  tomado como desencuentro. ¿qué quiero decir con esto? Si el padre va a la escuela a reclamar, en lugar de llevar su opinión, o su valorización para mejorar, es visto como algo evidentemente ?intrusivo?. Si por el contrario el docente que ?no entiende al padre? porque no le llega esta información, actúa unilateralmente y es vivido por el padre como una ?agresión?. Esto tiene que ver con un modelo de gestión. Esto ocurre en el Gobierno de la Ciudad, por ejemplo cuando se elabora su presupuesto, hace sus proyectos, los aprueba y los aplica sin tener en cuenta a la comunidad. Ésta sigue reclamando muchas veces  otros proyectos que ?sabe? que son necesarios, aunque son coincidentes con los elaborados por los funcionarios. Pero la comunidad  nunca se encuentra con la autoridad para ver si lo cumplió, y si no lo cumplió, porque no lo cumplió. Porque muchas veces hay explicaciones para estas circunstancias
¿Se elaboran los presupuestos de las escuelas? , ¿Hay una política de que la cooperadora elabora su presupuesto para solicitar el subsidio?
En absoluto
¿Por qué pasa esto?
Yo creo que en primera instancia esto es una cuestión que lleva a contradicciones absolutas. Nosotros decimos, por ejemplo, que la escuela pública es gratuita cuando sabemos que por lo menos un 30% lo tiene que pagar la comunidad ¿Qué quiero decir con esto? A pesar de todo el aporte que hace el gobierno (y  no es bueno que lo desconozcamos), ¿quién compra la ropa?, ¿quién paga el viático para ir hasta la escuela ? ¿quién paga los útiles? Aunque existe un subsidio específico ¿quién paga el material didáctico? ¿quién paga las visitas didácticas para que toda la escuela las haga periódicamente?  Porque el subsidio no alcanza para hacerlo así.
Las cooperadoras hasta están haciendo algo ilegal  cuando invierten sus  fondos en los rubros presupuestados por el Gobierno de la Ciudad. La norma dice que las Asociaciones  Cooperadora tienen que invertir en aquellos rubros en que no cubiertos por el presupuesto municipal. Sin embargo la cooperadora trabaja en infraestructura, trabaja en la contratación del personal (cuando se hacen cursos extracurriculares). Entonces llegamos a que este tema de la gratuidad definida por la ley y sostenida en los discursos es casi una mentira.
¿Cómo se solucionaría, para regresar al punto de partid inicial? Lo primero que tenemos que hacer es reconocer la situación emergente de la realidad. Segundo, acordar el compromiso de mejorarla. En tercera instancia, lo que podríamos hacer es que cada escuela, con la participación de la cooperadora hiciera su proyectito allá por junio... agosto , y elevarlo a su área de pertenencia (Inicial, Primaria, Media, Especial, Adultos, etc) y cada una lo tuviera en cuenta para la elaboración de los proyectos específicos de la Secretaria de Educación. Así en diciembre, cuando se aprueban los presupuestos, ya sabríamos que proyectos podremos desarrollas. De esta manera, no sería tan impensado que un Secretario de Educación o un Director de la DIGICOES bajara y explicara como  están aplicando esos proyectos . Y esta tarea de monitoreo  es una de las funciones que desempeñaría  una "cooperadora a nivel distrital".
¿Se piensa el proyecto pedagógico buscando la relación con los recursos con que cuenta la escuela? Existen limitaciones reales para el desarrollo de los proyectos pedagógicos en función de las limitaciones presupuestarias? ¿No sería un buen camino que - una vez elaborado el proyecto educativo- la Comunidad (padres, cooperadores etc) colaboren en la búsqueda de los recursos necesarios?
Hay obligaciones que son bien claras y son del Gobierno: pago de sueldos, alimentación, infraestructura etc. Pero por ejemplo, si hay una escuela donde se cuenta con un recurso (un horno de cerámica), lo que sí puede pedir la comunidad es que el docente en vez de hacer Plástica o Tecnología, haga cerámica, porque se cuenta con una herramienta útil para la comunidad. Esto no significa que el docente pierda un trabajo. lo único que tenemos que hacer es redistribuir  y capacitar los recursos humanos que tenemos. Respecto a los recursos financieros, también sabemos que no se gastan en forma efectiva. Que muchas veces se invierte en elementos que no son útiles al proyecto de la escuela. La elaboración de un proyecto permitiría lentamente, redistribuir esos recursos y dirigir el apoyo financiero a los requisitorias de cada proyecto. Tengamos en cuenta que el Gobierno de la Ciudad aprueba sus presupuestos - y vale reconocerlo- en diciembre de cada año sin tomar los emergentes surgidos de cada institución. No estoy hablando de instalar inmediatamente una democracia directa, lo que  es bastante difícil en un país tan grande, tan amplio como el nuestro. Pero sí por lo menos acordar en el sistema, algunas estrategias que permitan seriamente aportar a la elaboración del presupuesto y a su control. Con lo cual ? por qué no- se puede pensar en una escuela que acuerde en este año qué vamos a hacer en el 2003. Además facilitar la elaboración de proyectos de una escuela, permitiría saber qué capacitación vamos a necesitar. La Escuela de Capacitación contrata capacitadores para una propuesta  que no siempre está relacionada con los proyectos institucionales. Reconozcamos que la propuesta de capacitación está elaborada en supuestos -que muchas veces son adecuados a las necesidades-, pero no siempre aporta a los proyectos institucionales, por lo que terminamos utilizando una estrategia poco efectiva. Porque un docente eligiendo, no el curso que necesita para su desempeño en el proyecto de la escuela, su comunidad, sino el que más se acerca a sus intereses, con lo que estamos trabajando para sostener el proyecto de  la Escuela de Capacitación en lugar de potenciar los proyectos institucionales.  Yo sé que es duro , pero es real y aplicable a  todas las actividades del sistema educativo.
Hablando de capacitación: ¿porqué a nadie se le ocurrió -dentro de lo que tengo en mi memoria- realizar capacitación para cooperadores? Nosotros estamos avanzando en el proyecto, pero ... ¿no será que se subestima el rol de la Cooperadora en la escuela?
A decir verdad hubo algunos proyectos. En el 86 yo coordiné en la Escuela de Capacitación d cursos para cooperadores. Eran para docentes y padres, en los que se trabajaba el tema de "como saltar la pared que había entre comunidad y escuela" . Pero  por supuesto fue una experiencia acotada. Y luego allá por el 93/94 se trabajaron algunas propuestas sobre "gestión institucional para cooperadores" en un par de Distritos Escolares, con la colaboración de  algunas ONG s... Hubo también varios proyectos organizados por Ministerio de Trabajo, pero que no tuvieron mucha repercusión. Hasta ahora hubo intenciones. Es muy importante que esto lo sistematicemos. Pero qué pasa: por qué se va a capacitar un cooperador? ¿cuál es el motivo por el cual un cooperador concurra a una capacitación. Este es el centro de la discusión. Si yo no tengo creada la necesidad puntual, no voy a ir. Tenemos que darnos cuenta que la capacitación es una resultante de una necesidad o de expectativa y no al revés. Si yo llevo adelante un proyecto y me doy cuenta, que para implementarlo, tengo que saber ?de esto y de aquello? y no sé como hacerlo, entonces, a pesar que me falta tiempo, a pesar de no saber cómo,  a pesar de los problemas sociales, asisto a la capacitación. De lo contrario en corto tiempo, mi motivación de participar se agota.
Pero si la capacitación me permite "abrir la cabeza" y comprender que puedo hacer todo eso? No sirve?
Pero hay que hacerlo a partir de una tarea. La tarea por mínima que sea, es el verdadero motor de la motivación,
Aunque el objetivo sea mínimo, como por ejemplo mejorar la recaudación...
A partir de allí vamos a Podemos pensar en la mejora de la recaudación, en la participación de los padres en pasos concretos que aporten a una mejora, desde  estrategias de gestión, desde propuestas ideológicas. Creo que aún en el sistema no lo hemos comprendido. Esto también significa descentralización, concepto que mete miedo desde las autoridades, pasando por funcionarios, directivos, padres hasta  docentes... Todos tenemos temor romper el status quo. Desde el discurso todo está bien , pero cuando llega el momento de implementar algo que nos exige mayor responsabilidad,  todos sienten que pierden  poder, sin  darnos cuenta que este sistema nos daría ?mayor poder?, el poder hacer mejor.
Cambiando un poco la mirada. Los cooperadores de un DE , tienen conocimiento de los objetivos del Distrito? Por ejemplo en el 16 la necesidad de una escuela media. ¿No debería ser una reivindicación más de padres que de docentes?
Aquí se ve cómo el sistema no está en función de las necesidades de la comunidad. Tenemos alrededor nuestro cinco Distritos Escolares que tienen escuelas secundarias que cierran divisiones por falta de alumnos. Así nos enfrentamos a distintos enfoques de gestión . Qué quiero decir con esto: desde las Direcciones específicas de las escuelas se atraer a los chicos de este barrio a las escuelas donde no hay alumnos. ¿Por qué no traer   escuelas al barrio? ¿Por qué nuestros chicos tienen que viajar 30 ó 45 minutos para llegar a las escuelas secundarias? Si distribuyésemos en forma efectiva los recursos, no habría docentes que quedasen en disponibilidad en los cargos. Se produciría un reacomodamiento. La Dirección de Ed. Media no considera la propuesta y sin embargo la comunidad necesita  tener una escuela cercana , por comodidad, por gastos, por tiempo, por seguridad, por pertenencia. Estos encuentros con la comunidad todavía no se han cristalizado. Por un lado existe el proyecto del funcionario y por otro lado el de la comunidad. Otro ejemplo: los comedores escolares. Hemos creado desde el 84 ?monstruos? que manejan el alimento de nuestros hijos en la Ciudad de Bs. As.
Cuando decís monstruos te referís a los concesionarios privados....
Claro, porque empezaron siendo pequeñas empresas familiares, muy cercanas a la escuela y hoy, gracias al modelo de gestión centralizado constituyen una Cámara de Concesionarios que a diario tienen 20.000/ 30.000/ 50.000 platos asegurados por día ... Imagináte si cortan el servicio,  se  produce un caos. Los funcionarios, cuando llegan a esta situación no pueden evitar esa dependencia en las condiciones de gestión actuales. Por eso planteamos la organización de pequeños emprendimientos en forma alternativa, pymes, empresas familiares, cooperativas que en una o dos escuelas por DE vayan reemplazando este sistema perverso. Con apoyo de las autoridades, con asesoramiento legal, cobrando en tiempo y forma las becas, con capacitación, etc. podemos lograrlo. Y de esta manera saldremos de la trampa que hace el funcionario, para poder mantener el servicio termine "trabajando" para estas empresas. Pero aún no nos dimos cuenta.
Decís "no nos dimos cuenta" pero me parece que estás hablando de funcionarios políticos
No, yo también como parte de la comunidad debo exigir y aportar. Nosotros no debemos plantear esta cuestión sólo en términos reactivos, debemos ser prácticos... Hay que llevar al funcionario, considerando que puede ser probo, propuestas efectivas... Podemos apoyar al funcionario, y podemos recibir su apoyo. Esto va a llegar pero no por una cuestión voluntarista, va a llegar porque la crisis se pronuncia cada vez más y tenemos que encontrarnos para hacerle frente. En eso estamos incluidos los supervisores, los directores, los maestros cooperadores. En elaborar pequeñas acciones pro-activas que te dan la posibilidad de llevar soluciones prácticas.
Desde aquellos picos de participación de los años 84/85 hasta hoy en que parece haber tan poca participación en las cooperadoras, una de las características que se nota es la ampliación de la brecha entre la capacitación y avance del sistema educativo , digamos profesional, esto es docentes, directivos etc. ylos padres cooperadores. ¿Creés que es así? ¿Cuáles pueden ser los motivos?
Este es un tema quizás fuerte pero hay que ponerlo blanco sobre negro: En un tiempo el nivel de desempeño de las cooperadoras fue muy alto, porque, en muchos casos, era una especie de catapulta para desempeñarse luego en la actividad política. Y eso no quiere decir que esté mal o bien. Pero qué pasa. Con el deterioro de la política en nuestro país, hay un abandono general de todas aquellas personas que ponían mucho en la cooperadora, desde lo ideológico, desde el accionar... tal como pasa en el país. La Asociación Cooperadora es un lugar muy convocante pero pasa como en otras áreas. Al aumentar la crisis social la gente se repliega de alguna manera para subsistir tal como está. Y sin embargo en la Ciudad la participación y la colaboración económica mínima se mantiene. La gente sigue haciendo el aporte que puede, porque sabe que allí está la solución a la dificultad inmediata. Creo que ha llegado el momento de concluir con la propuesta de voluntariado. La cooperadora no puede ser un voluntariado en una sociedad desarrollada como la nuestra. Por lo menos con la característica del voluntariado que tenemos en la Argentina. Recuerdo aquellos años en que blanqueábamos los árboles para luchar contra la polio. Creíamos alcanzar una asepsia que no servía más que para encontrarnos, para sentirnos bien. Podría servir eso en el 55, pero estamos en el 2.000.
Ojo, no digo terminar con el voluntariado. Debemos buscar formas de gestión institucional, desde las escuelas, distritos o gobierno para que se encauce y se aproveche el aporte de este voluntariado.

Modificado por última vez enMiércoles, 03 Junio 2009 18:00

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.