Cooperadoras Escolares - Lunes, 29 Noviembre 2004

Trueque solidario para un colegio y su comunidad 06/02

Trueque solidario para un colegio y su comunidad


Sebastián Manitta - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La solidaridad es una materia más en el colegio Pío XII de la Sexta Sección de Capital. La más importante en medio de los problemas actuales. Esta escuela, enclavada en una zona que fue bastión de la ya extinguida clase media alta, hoy tiene que recurrir al trueque para asistir a sus alumnos y a las familias de estos. Hoy, desde las 10 de la mañana, el establecimiento de calle Fader y 12 de Febrero, inaugurará un nodo de trueque que promete transparencia, ya que su fin mediato es hacer algo por su comunidad. "En este colegio hay 570 chicos, es decir unas 300 familias, de las cuales tenemos a 100 padres que están desocupados. Por esta razón decidimos abocarnos a cubrir necesidades básicas", explicó la vice directora del colegio, Ana María Cardelino de Vidal. El colegio implementó este año la copa de leche para 50 alumnos (cifra que aumenta semanalmente). Además, cubre necesidades como calzado o anteojos para muchos alumnos. Ante las necesidades y los pocos recursos (la DGE sólo provee $ 300 mensuales), la cooperadora del colegio y los directivos pensaron un paliativo y decidieron volcarse al trueque. La responsabilidad de la organización recayó en Nancy Murzia, una de las integrantes de la cooperadora escolar y mamá de un alumno del colegio. "Hablamos con los docentes y la cooperadora y todos estuvieron de acuerdo. La idea es que con los créditos que deben pagarse para ingresar al trueque, podamos afrontar toda la asistencia a los alumnos y algunos gastos del colegio" explicó Murzia. Pero el trueque, confían los hacedores, traerá muchos más beneficios. Hoy, 400 prosumidores estarán en condiciones de prestar servicios o vender sus mercaderías. Otros 150 están a la espera de poder insertarse en este novedoso nodo. Muchos, son parte de esas cien familias que necesitan imperiosamente un ingreso. "Lo bueno del trueque es que es un formador de valores ya que lo que se canjea es esfuerzo propio. Esto revaloriza el trabajo y a las personas", manifestó Mónica Vilches, una de las colaboradoras de este emprendimiento. Quienes concurran hoy, y los próximos sábados, trambién disfrutarán de actos culturales.

Diario Los Andes Online

http://www.losandes.com.ar/nota.asp?nrc=76854&can=52

Trueque solidario para un colegio y su comunidad 06/02

Trueque solidario para un colegio y su comunidad


Sebastián Manitta - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La solidaridad es una materia más en el colegio Pío XII de la Sexta Sección de Capital. La más importante en medio de los problemas actuales. Esta escuela, enclavada en una zona que fue bastión de la ya extinguida clase media alta, hoy tiene que recurrir al trueque para asistir a sus alumnos y a las familias de estos. Hoy, desde las 10 de la mañana, el establecimiento de calle Fader y 12 de Febrero, inaugurará un nodo de trueque que promete transparencia, ya que su fin mediato es hacer algo por su comunidad. "En este colegio hay 570 chicos, es decir unas 300 familias, de las cuales tenemos a 100 padres que están desocupados. Por esta razón decidimos abocarnos a cubrir necesidades básicas", explicó la vice directora del colegio, Ana María Cardelino de Vidal. El colegio implementó este año la copa de leche para 50 alumnos (cifra que aumenta semanalmente). Además, cubre necesidades como calzado o anteojos para muchos alumnos. Ante las necesidades y los pocos recursos (la DGE sólo provee $ 300 mensuales), la cooperadora del colegio y los directivos pensaron un paliativo y decidieron volcarse al trueque. La responsabilidad de la organización recayó en Nancy Murzia, una de las integrantes de la cooperadora escolar y mamá de un alumno del colegio. "Hablamos con los docentes y la cooperadora y todos estuvieron de acuerdo. La idea es que con los créditos que deben pagarse para ingresar al trueque, podamos afrontar toda la asistencia a los alumnos y algunos gastos del colegio" explicó Murzia. Pero el trueque, confían los hacedores, traerá muchos más beneficios. Hoy, 400 prosumidores estarán en condiciones de prestar servicios o vender sus mercaderías. Otros 150 están a la espera de poder insertarse en este novedoso nodo. Muchos, son parte de esas cien familias que necesitan imperiosamente un ingreso. "Lo bueno del trueque es que es un formador de valores ya que lo que se canjea es esfuerzo propio. Esto revaloriza el trabajo y a las personas", manifestó Mónica Vilches, una de las colaboradoras de este emprendimiento. Quienes concurran hoy, y los próximos sábados, trambién disfrutarán de actos culturales.

Diario Los Andes Online

http://www.losandes.com.ar/nota.asp?nrc=76854&can=52

LEY Nº 6.654 "Programa Forestal Educativo" 06/02

San Juan
LEY Nº 6.654 "Programa Forestal Educativo"  
 
 
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN 

SANCIONA CON FUERZA DE  

L E Y :

   

CAPITULO I: Objetivos Generales  

 

ARTICULO 1º.-  Declárase de Interés Público Provincial el "Programa Forestal Educativo" en todo el territorio de la Provincia de San Juan.-  

 

ARTICULO 2º.-   El Programa tendrá como objetivos:

 

     a.- Lograr que los alumnos de las escuelas públicas y privadas de todos los niveles planten un número mínimo de árboles por año.

 

   b.-          Conseguir que los alumnos realicen el seguimiento, cuidado, labores culturales y el registro gráfico de la evolución del crecimiento de cada árbol plantado.

 

   c.-          Promover la formación de una cultura conservacionista del medio ambiente mediante el logro de una conciencia colectiva de renovación de especies forestales.

 

   d.-          Incentivar la participación de la comunidad en sus distintas expresiones y de los alumnos en la acción para incrementar el número de especies arbóreas.

 

   e.-          Incorporar en la currícula de las escuelas el área temática de la forestación, la importancia del árbol en el equilibrio ecológico y la cultura de la solidaridad social.-

 

 

CAPITULO II: De la Educación Forestal

 

 

ARTICULO 3º.- A fin de conseguir el cumplimiento de los objetivos planteados, el Ministerio de Educación asumirá la responsabilidad de conducir el "Programa Forestal Educativo".-

 

 

ARTICULO 4º.- Se incluirá en la currícula de todas las escuelas dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia, ya sea en las áreas prácticas o teóricas, la educación forestal y promoción de actividades conexas a tal fin.-

 

 

ARTICULO 5º.- Las actividades prácticas a que hace referencia el Artículo anterior deberán contemplar un plan anual de forestación que incluirá como mínimo:

 

     1.- La práctica activa de los alumnos en forestación.

 

     2.- Definición de zonas o predios en los cuales se efectuará la forestación.

 

     3.- Cantidad total y tipos de especies a implantar.-

 

 

ARTICULO 6º.- El plan deberá efectuarse por establecimiento educativo. Anualmente, el Ministerio de Educación realizará y elevará la evaluación sobre el cumplimiento de las metas propuestas en el Programa.-

 

 

ARTICULO 7º.- A los efectos de cumplir con lo establecido en la presente, el Ministerio de Educación y los establecimientos escolares, recabarán la opinión técnica y apoyo de los organismos del estado que correspondan, los que deberán atender sus requerimientos.-

 

 

CAPITULO III: Aporte y Organización

 

 

ARTICULO 8º.- Por esta ley se promueve la constitución de una Fundación Forestal (FUFOR), como entidad civil sin fines de lucro cuyos objetivos principales serán:

 

   1.-          Recaudar fondos de entidades, particulares e instituciones para sostener el financiamiento del Programa Forestal Educativo.

 

   2.-          Entender y promover la organización de eventos culturales, investigación en recursos forestales, estudios sobre ecología y control del medio ambiente; organización de parques, reservas forestales autóctonas y viveros.

 

   3.-          Financiar becas, viajes de estudio, trabajos de investigación, estudios específicos, parques reservas, viveros y toda otra actividad que contribuya a conseguir los objetivos previstos.

 

     4.- La FUFOR podrá integrarse con:

 

          a.- Instituciones de bien público.


          b.- Instituciones intermedias de la comunidad.

 

          c.- Cooperadoras escolares.

 

          d.- Socios privados - Empresas.

 

  5.-       Los socios de la FUFOR podrán realizar aportes a la Fundación en dinero, bienes muebles e inmuebles, títulos u otros mecanismos de aporte aprobados por la Asamblea de Socios.-

ARTICULO 9º.- El Poder Ejecutivo arbitrará los mecanismos necesarios para que los socios de la FUFOR perciban los beneficios de la desgravación del impuesto a las ganancias, según la Ley Nacional de Impuesto a las Ganancias, destinada exclusivamente a aportes anuales a la Fundación. Por ello el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos implementará el mecanismo adecuado de inscripción, seguimiento y control de los aportes y la documentación remitida a la DGI.-

ARTICULO 10º.- Para la iniciación de las actividades del Programa, el Poder Ejecutivo Provincial destinará, durante el primer año a la FUFOR el equivalente a 60.000 plantas de especies autóctonas de acuerdo al programa de plantación acordado.-

ARTICULO 11º.- El Poder Ejecutivo, a través de sus organismos específicos, aportará las plantas a utilizar durante el primer año y el asesoramiento técnico necesario.

          Una vez puesto en funcionamiento el Programa, y a partir del segundo año la FUFOR, reintegrará al Poder Ejecutivo la totalidad de las plantas o su equivalente en insumos o dinero en efectivo.-

ARTICULO 12º.- El Organismo técnico específico del Poder Ejecutivo determinará las especies forestales más adecuadas para cada situación y zona, y coordinará con el Ministerio de Educación el Plan Educativo Forestal.-

ARTICULO 13º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.-

 Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, a los dos días del mes de noviembre del año mil novecientos noventa y cinco.

- Asociación Cooperadoras de Escuelas de Mendoza 05/02

Asociación Cooperadoras de Escuelas de Mendoza
 

El día 15 de mayo, le escribimos a amigos cooperadores de la Provincia de Mendoza que nos habían informadodel encuentro que realizaban hacia fines de abril lo siguiente

Estimada María Cristina:
Les escribo éste corto mensaje para preguntarles cómo les ha ido en el encuentro de Cooperadoras que realizaron hace unas semanas.
No quise molestarlos antes pero me dije que ya era hora que supieran que la curiosidad "no me deja dormir"
Les pido que en cuanto puedan me manden comentarios, información lo más detallada posible, conclusiones si las sacaron, participantes etc etc etc , que me gustaría publicar en el sitio www.cooperadoras.com.ar

Les mando un saludo
Atte. Rubén Ostrower
Director
www.cooperadoras.com.ar
www.escolares.com.ar
 
El 21 de mayo pasado recibimos la siguiente respuesta que nos ha puesto muy contentos.


Estimado Ruben:
En el encuentro nos fue muy bien por que a esta esta altura ya hemos fundado la ACEM (Asoc. de Coop. de Escuelas de Mendoza) es el punta pie inicial para la Confederacion de Mendoza.
La labor es ardua y hay mucho camino por andar, por suerte lo digo, pues todos tenemos muchas ganas de trabajar.

Le envío un saludo muy grande y gracias por tenernos en cuenta.
Maria Cristina Maurin

Nuestras felicitaciones y esperamos mayor información a la vez que les recordamos que desde estas páginas les ofrecemos la mayor colaboración. Difusión de las actividades, desarrollo de vuestra propia web, e-mail , hosting gratuito etc.

Vte. López: Marcha en defensa de la Escuela Pública 04/02

EL PUEBLO DE VICENTE LÓPEZ EN
DEFENSA DE SUS ESCUELAS PÚBLICAS Y CONTRA EL CIERRE DE GRADOS  EL PUEBLO DE VICENTE LÓPEZ EN DEFENSA DE SUS ESCUELAS PÚBLICAS Y CONTRA EL CIERRE DE GRADOS
Jueves 4 de abril a las 18 Hs.

Marchamos desde A. Alvarez y Maipú Hasta S. Martín y Maipú, uniendo las escuelas 6 y 8 que están amenazadas con el cierre de grados.
 Jueves 4 de abril a las 18 Hs.

Marchamos desde A. Alvarez y Maipú Hasta S. Martín y Maipú, uniendo las escuelas 6 y 8 que están amenazadas con el cierre de grados.
 
Porque la política de ajuste permanente significa:

- 500 millones menos de presupuesto en la provincia.
- 130.000 pibes en la calle.
- Cierre de grados, turnos y escuelas.
- No pago de becas.
- Cierre de comedores.
- Más desempleo.
- Desarticulación y privatización de la educación vía la municipalización.
 Porque la política de ajuste permanente significa:

- 500 millones menos de presupuesto en la provincia.
- 130.000 pibes en la calle.
- Cierre de grados, turnos y escuelas.
- No pago de becas.
- Cierre de comedores.
- Más desempleo.
- Desarticulación y privatización de la educación vía la municipalización.
 
Convocan: Asambleas Populares de Vicente López.
NO SE SUSPENDE POR LLUVIA  Convocan: Asambleas Populares de Vicente López.
NO SE SUSPENDE POR LLUVIA 
Lea el "texto " de la Asamblea Vecinal de Florida, Mitre respecto al tema educativo

Suscribirse a este canal RSS