¿Qué es la Municipalización?

Valora este artículo
(0 votos)

¿Qué es la Municipalización?
por Stella Maris Torre
La política educativa como política social
La generación y distribución de conocimiento y cultura constituyen un proceso intrínsecamente político. Es decir, el modelo educacional (y cultural) de una sociedad es el producto de una política educacional implícita o explícita. Como tal, tiende a reflejar los modelos socioeconómico y político vigentes.

¿Qué son y cómo se organizan los sistemas educativos?
H. Vera Lamperein define al sistema educacional como todos los componentes curriculares, administrativos y financieros del sistema formal de educación; como así también, a la educación no formal, a la refleja, a la familia, al libro, la TV, la radio, la prensa, etc. En síntesis, a la sociedad toda que educa.

Dentro del aparato educacional, el poder (que define los niveles de participación o exclusión que tiene la comunidad en las decisiones) se ejerce en tres ámbitos: el financiero, el administrativo y el propiamente educativo.

En cada uno de estos ámbitos, el centralismo implica el control central de la toma de decisiones (asignación y administración de recursos, definición de planes y programas); en la desconcentración los organismos locales/regionales administran recursos/planes según criterios fijados por el nivel central; en la descentralización, se logra el manejo de los recursos (regionales o locales) por los organismos locales/regionales (autonomía de decisiones) así como un currículo generado a nivel local y con una modalidad participativa e, incluso, las autoridades son elegidas por organizaciones de la comunidad.

Las modalidades con las que se implementan descentralización y/o desconcentración pueden ser:

La nuclearización, que se basa en la agrupación, a través de una red de servicios, de las unidades escolares de un área geográfica determinada; es una innovación surgida desde la base social y en vistas a la democratización del sistema educativo. Está asociada con sectores campesinos, organización y participación comunitaria, microplanificación.

La regionalización, por el contrario, es un instrumento tecnocrático de planificación nacional que compromete a todas las instituciones del Estado; pretende resolver los problemas de un desarrollo nacional desequilibrado; la acción educativa se integra con la descentralización administrativa de los servicios públicos en general; currículo regional/local.

La municipalización se presenta como una nueva modalidad para radicalizar políticas de descentralización. Implicó en muchos casos, segmentación de la oferta, privatización de las condiciones laborales de los docentes, conflictos por superposición de funciones; cambio en la administración del financiamiento del sistema educativo.


La descentralización en América Latina

A principios de los años ochenta, las instituciones financieras internacionales, dictaron ajustes estructurales a América Latina: reducción del papel del Estado, privatizaciones, recorte de salarios y de ventajas sociales. La globalización promovida por el neoliberalismo propone un comercio sin fronteras, que ahonda la desigualdad entre las naciones y en el interior de cada una de ellas. El crecimiento prometido no alcanza a la mayoría. Aumentan la pobreza, el desempleo y el trabajo precario; la economía informal pulula. El frágil equilibrio ambiental está amenazado por la deforestación y la contaminación industrial. La educación también sufre las consecuencias de esta crisis. Mientras tanto, los gobiernos latinoamericanos se empeñan en:

1º Implantar reformas educativas, a veces, con ciertos elementos interesantes. Pero los educadores deben llevar el peso de cambios improvisados, sin recibir el apoyo necesario. Los recortes impuestos a la educación por los programas de ajuste o por rebajas presupuestarias han conducido a un deterioro las condiciones de enseñanza y aprendizaje. En varios países, el premio al rendimiento transforma las prácticas educativas. Aunque algunos países han reinvertido recientemente en educación, esas inversiones no llegan a los niveles anteriores.

2º Llevar a cabo un proceso de descentralización, llamado federalización en México y en la Argentina, municipalización en Chile y Ecuador. Se transfieren las responsabilidades del Estado a un nivel inferior, sin que en general se provean los recursos correspondientes. Se asignan más responsabilidades a los establecimientos. Rara vez se alcanza el acercamiento que se dice querer favorecer entre la escuela y su comunidad. Esa mayor autonomía está acompañada de mecanismos que tienden a fomentar la jerarquización y la competencia entre los establecimientos, en un modelo en que se considera a los padres y a los estudiantes simples consumidores. La publicación de clasificaciones de escuelas está de moda en muchos lugares: en Canadá, en Argentina, en Chile.

3º Disminuir del papel del Estado y aplicar un modelo mercantil a la educación: privatización. Las grandes empresas, intervienen cada vez más directamente en el financiamiento y en el contenido de la educación, recurriendo a diversos medios para intentar que la enseñanza pública lleve a los alumnos a adoptar sus valores y productos. Por otro lado, la formación profesional y técnica se adapta estrechamente a las necesidades de las empresas; algunas llegan a crear sus propios programas de formación, que dispensan después los establecimientos públicos o privados. En la enseñanza superior, estas intervenciones amenazan directamente la libertad académica y la autonomía de la investigación. En muchos países se privatizan cada vez más servicios en los establecimientos públicos de educación: el mantenimiento de los edificios, la elaboración de exámenes uniformizados, aun la administración completa de las escuelas públicas. En la educación superior, el desarrollo de la enseñanza virtual podría replantear el carácter nacional de la educación. Además, crece el financiamiento público de la enseñanza privada, ya sea directamente, o indirectamente por medio de bonos de educación (los famosos "vouchers"), o de becas públicas que permiten el acceso al sector privado, amenazando la gratuidad de la enseñanza. Esta privatización es profunda. Se ha despojado a la educación de sus palabras y de sus conceptos, para imponerle los de la empresa: "clientes, productos, competencia, rendimiento".