Nota a Juan Villafañe Pte. de la Fed. de Cooperadoras Escolares de La Capital Sta.Fe
- Escrito por Rubén Ostrower
- Publicado en REPORTAJES
- Visto 5184 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
EL ESTADO DE LAS ESCUELAS EN SANTA FE
La cooperación, sostén del sistema educativo
1- En estos últimos días, se propuso desde un sector del Gobierno Nacional reestablecer el Servicio Militar Obligatorio pero con un perfil más educativo que castrense. Por otra parte, en el ámbito de la Provincia de Santa Fe, el Ministerio de Educación propone incorporar los días sábados a la actividad educativa, y al mismo tiempo, hacer funcionar los comedores escolares un día más por semana.
A metros de Plaza España se encuentra la sede de la Federación de Asociaciones Cooperadoras Escolares del Dpto. La Capital. Hablamos con el presidente de la entidad, Juan Villafañe, y esto nos decía sobre el estado de las escuelas de la ciudad de Santa Fe
DESDE: "Pero lamentablemente esta es la realidad..." HASTA: "...y mostralas tal cual son."
2- La cooperación escolar trata de generar sus propios recursos a partir de beneficios y cuotas societarias, pero sin lugar a dudas los recursos más importantes que disponen los cooperadores para volcarlos a las escuelas provienen del Fondo de Asistencia Educativa. El FAE, se origina en un decreto ley del año 68 y se refrenda en las Leyes 2756 y 2439, que son las leyes orgánicas de municipios y comunas. La ley establecía que efectivamente un 5% de los recaudado por el estado local debía integrar el FAE "para mantenimiento, ampliación y construcción de edificios escolares".
El texto original decía además que "El intendente será responsable personalmente del incumplimiento de esta disposición". Por su parte, el Gobierno Provincial debía aportar un 20% del monto anualmente generado por la municipalidad o comuna. Pero hoy, a partir de una nueva Ley Provincial, reclamada por intendentes y presidentes comunales, se quitó la responsabilidad personal del intendente por el incumplimiento con los aportes del FAE y se posibilitó que un 50% del monto sea compensado con horas hombres de personal municipal o comunal.
A estas modificaciones en detrimento del FAE se sumó el Estado Provincial que incorporó como enmiendas que el 20% que debería aportar se compense con otras obras, construcciones o entrega de material. Inclusive esta compensación se haría con la importante deuda que mantiene la provincia con los municipios y comunas en la materia. Villafañe, como cooperador nos habla del FAE y de las deudas que los municipios de Santa Fe y Santo Tomé tienen con las escuelas.
DESDE: "En la ciudad de Santa Fe..." HASTA: "...realidad tan difícil y comprometida para todos."
3- Es cierto que el gobierno paga los sueldos del personal, pero por otro lado hay falta de inversión para el sostenimiento de las escuelas, hay edificios en mal estado, hay deudas con el FAE, y hay atrasos en las partidas para gastos de funcionamiento . Frente a este panorama, habría que preguntarse si las escuelas podrían abrir sus puertas si no existiera el trabajo de los cooperadores con la comunidad educativa...
DESDE: "que pasa hoy con las escuelas..." HASTA: "...no habría educación en la provincia."
En los discursos, los funcionarios de turno siempre revalorizan a la educación como la base para el progreso de una nación. En medio de esta situación de crisis económica y social se hace más necesario que nunca pasar del discurso demagógico de campaña a las acciones concretas. Y en eso de modificar la realidad, los cooperadores pueden ser unos aliados insustituibles.
Fuente Alma de Barrio