Pedro Rivero - Coordinacion Pcial. de Cooperativas escolares, Chaco
- Escrito por Rubén Ostrower
- Publicado en REPORTAJES
- Visto 3205 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Pedro Rivero del Chaco, Docente y miembro de la Coordinación Provincial de Cooperativas Escolares de la Pcia del Chaco.
En el marco del Primer Encuentro Nacional de Cooperadores Escolares, conversamos con Pedro Rivero, quien tuvo activa participación en la Comisión de Legislación
Y gratamente con todos los aportes que recibimos de las provincias de este ámbito federal , de este 1er encuentro de cooperadoras escolares vamos a llevar la información y tratar de volcarla en nuestra provincia al fin de potenciar la labor tan importante dentro de la comunidad educativa de las cooperadoras escolares y también los roles importantísimos de los padres a través de este ámbito.
P:- Cómo está la situación actualmente en tu provincia? ¿Qué desarrollo tienen las cooperadoras más allá de lo legislativo? ¿Qué reconocimiento tienen en las escuelas?¿Hay una historia cultural de los padres de participación?
R:- Sí tenemos una historia, hay una normativa lamentablemente desactualizada que dista del año 78, de la época del proceso con una doctrina diferente a los tiempos democráticos que estamos viviendo. Hoy tenemos la necesidad de regular un nuevo marco acorde a estos tiempos.
Si con respecto al trabajo mancomunado importantísimo a lo largo y ancho de nuestra provincia que realizan los padres cuenta con el apoyo del Ministro, se trabaja en los distintos criterios, respecto a los subsidios, el aporte directo, las cuotas el trabajo que se realiza dentro de la escuela . También hay un padre cooperador escolar que está representado dentro del Consejo de Educación que es un órgano que está dentro del Ministerio y que es consultivo y que también define algunas cuestiones . Para nosotros las cooperadoras escolares son un sistema educativo y para la Pcia del Chaco es muy importante, de ahí nuestra presencia aquí.
P:- Qué te ha parecido el encuentro más allá de las distintas opiniones en algunas cuestiones, hemos escuchado tus opiniones fuertemente documentadas, especialmente sobre un aspecto que parece central y se refiere a la existencia o no de Normativas Nacionales o federales? ¿Cuál es el ámbito para las Normas?
R:- Vemos que el encuentro está saliendo muy bien. El nivel que tiene esto es todo un desafío para ustedes y los felicitamos. y así lo consideramos nosotros , estamos impresionados positivamente. Esto va a dar sus frutos de acá a un año o algunos meses. Sí estuvimos tratando de aunar criterios en esta mancomunidad de desafíos y acciones que tenemos para llegar a legislaciones provinciales , municipales , y también para alcanzar en la Cámara de Representantes de la Nación un marco normativo a nivel nacional. Pero esto se va a ir consolidando desde la escuela donde militamos como cooperadores escolares hasta las federaciones u organizaciones que estén o que se creen en el futuro . Vimos aquí una riqueza extraordinaria de modelos, vimos cooperadoras con una historia de cooperadoras escolares de sesenta años, vimos una señora que vino para tratar de formar una cooperadora escolar... así que el caleidoscopio de criterios fue excelente , muy rico , incluso las diferencias fueron positivas, porque nos permiten agudizar el ingenio y ver hasta dónde la normativa nos puede ser útil , qué es lo que tenemos que corregir o no en nuestras provincias ...
Nosotros estamos muy agradecidos y te felicitamos, tanto a vos como a Roberto Altomonte que tomaron esta punta.
Yo creo que al país federal desde Santa Cruz al Chaco o de Capital a Mendoza, esta red esta iniciativa es clave, y nosotros la agradecemos porque nos posibilita llevar toda esta información al NEA.
Seguramente cuando nos encontremos con nuestros colegas, con padres y cooperadores de Corrientes, Formosa y Misiones vamos a llevar la información y a través del sitio www.cooperadoras.com.ar toda esta tarea no va a quedar en vano y vamos a seguir sumando.
La tarea nuestra es humildemente brindar este espacio allá, las herramientas que tenemos en el Programa de Cooperativas escolares y en el Ministerio de Educación a través de los distintos funcionarios y llegar a la mayor cantidad de padres cooperadores y a quienes no lo son para que se vayan sumando a esta gran familia solidaria de la República Argentina.